Servicios

                                                01159269799 o Mail atrasomenstrual@yahoo.com.ar

CONSEJADURIA EN RELACION A EMARAZOS NO DESEADOS, ANTICONCEPCION, ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL.

METODO ANTICONCEPTIVO; DISPOSITIVO INTRAUTERINO DE COBRE . DIU DE COBRE

Celular 01159269799 o Mail atrasomenstrual@yahoo.com.ar

El DIU de cobre, también llamado dispositivo intrauterino de cobre, es un método anticonceptivo eficaz que se inserta en el útero. Funciona principalmente liberando iones de cobre que dificultan la movilidad y la supervivencia de los espermatozoides, impidiendo la fecundación. Además, puede alterar el revestimiento del útero, dificultando la implantación de un óvulo fecundado, aunque esta no es su principal función. ¿Cómo funciona el DIU de cobre?

  • Liberación de cobre:El cobre, al ser liberado en el útero, altera el entorno uterino, afectando la movilidad y la capacidad de supervivencia de los espermatozoides.
  • Dificulta la fecundación:Los espermatozoides, al encontrar un ambiente hostil, tienen menos probabilidades de llegar al óvulo y fecundarlo.
  • Menor probabilidad de implantación:En caso de fecundación, el DIU puede hacer que el revestimiento del útero sea menos receptivo para la implantación del óvulo.

Ventajas del DIU de cobre:

  • Alta eficacia: Es un método anticonceptivo muy eficaz, con una tasa de efectividad superior al 99%.
  • Larga duración: Puede ser efectivo hasta por 10 años, según el modelo.
  • Reversible: La fertilidad regresa rápidamente después de la extracción del DIU.
  • Sin hormonas: No libera hormonas, lo que puede ser una ventaja para algunas mujeres.
  • Puede ser utilizado por la mayoría de las mujeres: Incluso adolescentes y mujeres que no han tenido hijos pueden usarlo.
  • No requiere planificación diaria: Una vez insertado, no es necesario recordar su uso diario.
  • Puede ser colocado después del parto o postaborto: .

Desventajas del DIU de cobre:

  • Posibles efectos secundarios:Algunas mujeres pueden experimentar períodos más abundantes o dolorosos, especialmente durante los primeros meses.
  • Riesgo de expulsión:Existe un pequeño riesgo de que el DIU sea expulsado del útero, especialmente durante los primeros meses.
  • Riesgo de infección:Si bien es poco común, existe un riesgo de infección pélvica, especialmente si no se cumplen las condiciones de higiene adecuadas durante la inserción o si se tienen infecciones de transmisión sexual.
  • No protege contra infecciones de transmisión sexual:Al igual que otros métodos anticonceptivos, no protege contra las infecciones de transmisión sexual.
  • Dolor y molestias durante la inserción:La inserción puede causar dolor y molestias, aunque esto varía de una mujer a otra.

Consideraciones importantes:

  • Consulta con un profesional de la salud: Es fundamental consultar con un ginecólogo o médico especialista para determinar si el DIU de cobre es adecuado para ti y para recibir información detallada sobre su uso y posibles efectos secundarios.
  • Seguimiento: Es importante realizar controles periódicos para verificar la correcta ubicación del DIU y para detectar cualquier problema que pueda surgir.
  • Información sobre la colocación: El DIU debe ser colocado por un profesional de la salud capacitado.
  • No es un método de emergencia: El DIU de cobre no es un método anticonceptivo de emergencia.
  • No se necesita consentimiento de la pareja: No se requiere el consentimiento de la pareja para la colocación del DIU. 

TRATAMIENTO AMBULATORIO DE IVE e ILE. 

Tratamientos eficientes, ambulatorios, con anestesia y ecografia

Consultas

En Argentina, la interrupción voluntaria del embarazo (IVE) es un derecho hasta las 14 semanas de gestación, y también está permitida en casos de violación o riesgo para la salud de la persona gestante, según lo establecido por la Ley 27.610. Para acceder al asesoramiento y a la práctica, se puede contactar al 01159269799 de lunes a viernes de 9 a 17 horas,.

  1. 1. Información y consulta:Se puede contactar 01159269799) para recibir información sobre el acceso a la IVE y los servicios disponibles
  2. Derechos:Es importante conocer los derechos relacionados con la IVE, como el acceso a la información, la confidencialidad, la autonomía y la atención post-aborto.
  3. 4. Acompañamiento:Se puede solicitar acompañamiento durante todo el proceso, 
  4. 5. Consentimiento:Antes de la interrupción, se debe firmar un consentimiento informado, donde se expresa la decisión de manera autónoma y voluntaria.

¿Dónde buscar información y acompañamiento?

  • 01159269799 para consultas sobre salud sexual y reproductiva, incluyendo el acceso a la IVE.

Consideraciones adicionales:

  • Confidencialidad:Es importante que la información y la atención recibida sean confidenciales.
  • Autonomía:La decisión de interrumpir o no el embarazo es personal y debe ser tomada de manera autónoma por la persona gestante.
  • Acceso:Se debe garantizar el acceso a la práctica de IVE en condiciones seguras y gratuitas en el sistema público de salud, según la Ley 27.610.
  • Acompañamiento post-aborto:Se debe garantizar el acceso a la atención post-aborto, incluyendo información sobre anticoncepción.